
La Unión Cívica Radical llamó este viernes a ampliar Juntos por el Cambio y anunció que el partido trabajará para tener un presidente radical y para ello competirá en las PASO con los candidatos que ya lanzó el PRO. Esas decisiones son del documento que aprobaron los convencionales del partido, que se reunieron en La Plata para elegir las nuevas autoridades del cuerpo colegiado a través del cual la UCR designa su política de alianzas y consagra a los candidatos a cargos ejecutivos y legislativos.
«Estos son tiempos de presidencialismo de coalición y la unidad de propósito hoy es mantener unida y mejorar la coalición Juntos por el Cambio. Ya mejoramos el marco de entendimiento de la coalición a partir de la aprobación del Acuerdo de buenas prácticas, que nos va a ayudar a transitar inevitables tensiones y disputas. Procuramos trabajar para fortalecer la coalición, para hacerla todavía más amplia«, dice el borrador del documento que votará la Convención.
Allí también dice: «Lo afirmamos con toda claridad: vamos a trabajar para tener un presidente radical. Vamos a trabajar para dar gobernadores radicales a todas las provincias. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que el próximo Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sea radical. Y vamos a seguir trabajando para que muchos más intendentes y jefes de comuna sean de origen radical. Para cumplir con estos objetivos un partido fuerte y unido es esencial».
En la reunión también se eligió a Gastón Manes (hermano del diputado nacional Facundo Manes) como nuevo presidente de la Convención. La llegada de Manes a ese cargo responde a una negociación entre el sector de la UCR bonaerense que representa y los convencionales que responden al titular del Comité Nacional, el gobernador jujeño Gerardo Morales, y sus aliados en el partido.
El nuevo esquema de la Convención permitirá dar más espacio al sector del partido opositor a Morales, encarnado en la línea Evolución, del senador Martín Lousteau y el diputado Emiliano Yacobitti. Para ello se amplió la Mesa de la Convención, que pasó de 7 a 13 miembros. Allí habrá 8 sillas para el oficialismo partidario, 4 para evolución y una para el radicalismo mendocino, que conduce el senador Alfredo Cornejo.