
Los incendios de las islas frente a Rosario, en la provincia vecina de Entre Ríos, se calcula que ya arrasaron con hectáreas, el equivalente a 44 veces el tamaño de la ciudad según datos del Museo de Ciencias Naturales A. Scasso de San Nicolás. Hace 3 años que se realizan grandes quemas, pero aún no hay un solo responsable.
Que miren los gobiernos, que escuchen: somos miles diciendo #bastadequemas #bastadequemasenlasislas #LeyDeHumedalesYA! pic.twitter.com/OFEWnm3L9C
— Octavio Crivaro 💚✊🏻 (@OctavioCrivaro) August 10, 2022
Frente a esta situación se realiza una convocatoria en el Monumento a la Bandera, incluyendo una asamblea con micrófono abierto. La imagen de las quemas se volvieron cotidianas en Rosario, Villa Constitución, el cordón de San Lorenzo, y varias localidades de Santa Fe, con consecuencias de todo tipo como la contaminación del aire, animales y aves huyendo de los humedales.
Mientras miles copamos el Monumento de #Rosario contra las quemas y por la #LeyDeHumedalesYa
Los especuladores del campo con el aval de la justicia y los gobiernos siguen quemando sin escrúpulos
Basta! pic.twitter.com/6q1Z4FGzWX— Irene Gamboa (@IruGamboa) August 10, 2022
Estas prácticas se inscriben en la política de extractivismo que impulsa el gobierno nacional, dando rienda a suelta a que los empresarios y propietarios de tierra destruyan humedales. Por eso una de las principales demandas que se impulsa es la ley de humedales, que los bloques mayoritarios en el Congreso del Frente de Todos y Juntos por el Cambio permitieron pierda estado parlamentario.
Noticia en desarrollo.