
La medida de autodefensa comenzará a las 12 con la apertura de molinetes en las estaciones J.M. de Rosas y L.N. Alem (cabeceras de la línea B) y Facultad de Derecho/J. Lanteri y Hospitales (cabeceras de la H). Desde las 13 hasta las 16 el servicio se verá interrumpido en ambas líneas. Las medidas de autodefensa vienen hace semanas, con paros parciales y aperturas de molinete.
“Hay una crisis sanitaria bajo tierra” denunció en reiteradas oportunidades Claudio Dellecarbonara, metrodelegado e integrante del Secretariado de la AGTSyP en referencia a la presencia del asbesto en el subte y talleres. “A pesar de todo esto la empresa Metrovías-Emova y su vocera mienten públicamente señalando que no existe riesgo alguno para los trabajadores y usuarios por la presencia de asbesto en el subte, demostrando así su desinterés histórico por la seguridad de las personas que trabajamos y utilizamos el transporte subterráneo” afirmó Dellecarbonara.
Por la desabestización de la red, el cambio de flotas contaminadas y la reducción de la jornada! El lunes 8/5 paramos las líneas B y H de 13 a 16 hs. Antes liberamos molinetes en cabeceras de 12 a 13 hs. Trabajadores muertos y afectados, usuarios en riesgo, @Emova es responsable! pic.twitter.com/MOgSPR94Xp
— Claudio Dellecarbonara (@Claubonara) May 6, 2023
Los trabajadores y trabajadoras del subte hace años denuncian la presencia de este material cancerígeno que derivó en enfermedades mortales para tres de ellos y está afectando la salud de 84, con unos 2150 bajo vigilancia médica como denuncia el sindicato AGTSyP. También una usuaria presenta enfermedades por la contaminación con asbesto. Con conferencias de prensa y otras actividades de difusión los trabajadores dan a conocer a la población usuaria del peligro al que también se encuentran expuestos con la presencia del asbesto.
En este contexto también reclaman por la reducción de la jornada laboral, siendo que el suyo es un trabajo insalubre de por sí, y agravado por la exposición a este material cancerígeno, prohibido en Argentina desde 2003.
Mientras tanto Emova (ex Metrovías) aumentó este sábado el precio del pasaje en un 15,5% llevándolo a $67, también lo hizo con el premetro en un 20% para subirlo a $24, ambos servicios acumulan un aumento del 60% en lo que va del año. Por si fuera poco ya están estipulados otros aumentos para junio y octubre, llevando la tarifa a $80 y $28 para el premetro; significando esto un aumento del 90,5% y 86,6% respectivamente en un periodo de 7 meses. Tanto la empresa como el gobierno de Larreta (que través de SBASE autoriza estos tarifazos) hacen oídos sordos a los reclamos de los trabajadores y también de usuarios que viajan cada vez peor mientras les aumentan las tarifas.