
El 7 y 8 de junio, es convocada por FESPROSA una jornada de 48 hs de lucha, ante esto y en el marco de la cada vez más grave crisis de vaciamiento de salud que atraviesan los Hospitales de todo el país, cada hospital votaba su acción. En La Matanza se dio unas jornada de lucha en tres acciones concentradas en dos días.
El miércoles 7 de junio fue la primera de las acciones, la convocatoria fue en la plaza de San Justo, frente a la Municipalidad. La asamblea del Hospital del Niño se había votado en la asamblea del lunes 2. “Llevar adelante acciones para visibilizar la lucha contra el vaciamiento del hospital, interactuar con la comunidad que son los familiares de pacientes que se ven afectados por la interrupción de las guardias debido a la falta de personal y contarles para que se sumen a esta lucha que tenemos que llevar adelante juntos y unidos” nos decía Miguel Miranda enfermero, delegado votado por sus compañeros a la Comisión Interna de lucha del Hospital Niños. Quien además se presenta como precandidato del Frente de Izquierda, lista que encabezan Myriam Bregman y Nicolás del Caño.
Las y los trabajadores no estuvieron solos, los vecinos fueron acercándose a medida que avanzaban las horas, realizaron un acto frente al palacio Municipal. Así comenzaba Sandra Verta, médica pediatra del Hospital: “Este plan de vaciamiento del Hospital que venimos denunciando y al que venimos pidiendo al Intendente que por favor frene y que diera una respuesta para que no corriera, llegó al punto crítico (…) un Hospital que atiende 500 pacientes por día hoy tiene la guardia cerrada” y agregaba “nos causa muchísima pena ver a nuestros compañeros irse y que los pacientes no tengan dónde atenderse”
La Concejal del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, Natalia Hernández se acercó a llevar su solidaridad: “La falta de recursos, los sueldos de miseria, la condiciones laborales de precarización que lleva años, tiene un nombre y es ajuste y en eso no hay grieta, ningún gobierno ni del Frente De Todos ni de la oposición de derecha, ni los liberales. Por eso acá el gran ausente son las grandes centrales sindicales que están arreglando para tener un puesto en las próximas elecciones (…) Estoy de acuerdo con el planteo de unificarnos ese es el camino(…) unir lo que los de arriba quieren dividir, hay que imponer un plan de lucha nacional”. También estuvieron presentes pacientes, organizaciones de trabajadores y partidos de izquierda.
El miércoles a la mañana y como parte de una jornada llamada por CICOP, los trabajadores del Policlínico de San Justo, llevando adelante las medidas votadas en asamblea, se concentraron nuevamente en la plaza de San Justo. Decenas de trabajadores marcharon y se pasaron frente al Concejo Deliberante, continuaron y se detuvieron a reclamar en la Secretaría de Salud, y por último frente a la sede del sindicato de municipales de La Matanza. Una denuncia política y un reclamo sentido por los trabajadores y los pacientes que se sumaron a la marcha. Estudiante de la UNLAM se acercaron a hablar con los trabajadores y llevaron su apoyo.
En el mismo momento se celebraba una asamblea de trabajadores en el Ministerio de Trabajo de La Matanza, quienes votaron a propuesta de Eugenia Fernández Maullon delegada y precandidata del Frente de Izquierda, el apoyo a la enorme lucha de salud.
El mismo miércoles en CABA, delegaciones de grandes Hospitales de La Plata, del Hospital Posadas, los municipales de La Matanza, de Quilmes y otros, que se ven afectados por el ajuste y el recorte de años del presupuesto de salud, se concentraban a las puertas del Ministerio de Salud de Nación cortando en unidad la Av 9 de Julio a la altura de Moreno. En el palco estaban las delegaciones contando y denunciando que el proceso de precarización laboral y los salarios por debajo de la línea de pobreza son unas de las causas del vaciamiento sistemático de los Hospitales y como los más afectados son la grandes franjas de la población que no acceden a la salud primaria.
Esa misma jornada, a la noche y como parte de la misma difusión de la lucha una delegación de CICOP La Matanza y del Hospital de Niños, invitados por los estudiantes de la UNLAM, se acercaron a la actividad que junto a docentes organizaron en el patio y donde Myriam Bregman y Nicolás Del Caño dialogaron con decenas de jóvenes y trabajadoras y trabajadores de la zona.
La salud pública está en una crisis profunda, donde el colapso de las guardias pediátricas muestran el vaciamiento. Las políticas en detrimento de la salud pública, gobierno tras gobierno, llevan a la situación actual, y no se aguanta más. En la Matanza vemos prácticamente el cierre del hospital del Niño de San Justo, con profesionales que cobraban de básico 30 mil pesos. Cada vez son más los trabajadores que se organizan en sus lugares de trabajo, como muestran los trabajadores de La Matanza.
Laura Bogado, trabajadora del Hospital Posadas dijo en la concentración en CABA: «La unidad es el único camino posible para frenar el ajuste. Necesitamos urgente que las centrales sindicales llamen a un plan de lucha con asambleas en todos los hospitales y salitas para organizarnos y ponerle el freno a este ajuste que tanto el gobierno, cómo los empresarios y la derecha quieren descargar sobre la espalda de las y los trabajadores. Plata para salud, educación y vivienda, no para el FMI. Seguimos peleando en defensa de la salud pública para nuestros pacientes. Por mejores condiciones laborales y salariales».