
El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo por la noche el primer caso de la nueva variante Ómicron del coronavirus en Argentina, que se sumó así al listado de países con la presencia de esta nueva preocupante cepa a nivel mundial.
Ya se habían encendido las alarmas en el Gobierno argentino el sábado, cuando se detectaron contagios en Río Grande do Sul, ciudad de Brasil fronteriza con Corrientes y Misiones, y en Chile, específicamente en Valparaíso. Fueron los primeros países de la región en contar con esta variante surgida en África.
Según el último reporte de la cartera conducida por Carla Vizzotti, los otros países del continente están en el norte: Ómicron ya está presente en más de 15 estados de Estados Unidos, Canadá y México.
El primer aislamiento de la nueva variante se reportó el 11 de noviembre en Botsuana. El siguiente, fue el 14 de noviembre en Sudáfrica, alcanzando en algunas regiones del continente a ser la variante predominante.
El 26 de noviembre de 2021, la Organización Mundial de la Salud designó la variante B.1.1.529 como una variante de preocupante (VOC).
Al 5 de diciembre, se han identificado casos también en otros países de África, Asia, Oceanía y 17 países de la Unión Europea. Si bien fuera de Sudáfrica, la mayoría de los casos son relacionados a viajeros, en muchos países se está comenzando a registrar transmisión comunitaria.
Por ejemplo, España informó el pasado jueves su primer caso de transmisión comunitaria. Se trata de un hombre de 62 años que no estuvo en Sudáfrica ni tampoco mantuvo contacto con ningún viajero.
La Organización Panamericana de la Salud comunicó el pasado viernes que se había detectado esta cepa «en al menos 25 países del mundo», aunque aclaró que «no está claro si la infección con la VOC Ómicron causa una enfermedad más grave en comparación con las infecciones con otras variantes, o si causa una enfermedad más grave».
Noticia en desarrollo
DB